Places: los lugares de formación

Siempre atentos a la evolución del diseño y de la arquitectura, no solo desde el punto de vista estético y funcional, Lualdi asiste a un cambio significativo en el diseño de espacios, que presta más atención a la relación entre las personas y los entornos en los que viven y trabajan.
Se trata de una evolución fisiológica dictada por varios factores favorables. Tecnología accesible, atención al bienestar del individuo, conciencia de los problemas medioambientales, diálogo con el contexto.

Lualdi quiere explorar estos temas implicando a arquitectos, diseñadores y figuras transversales, capaces de ofrecer distintos puntos de vista, para crear un debate rico en ideas y perspectivas poco convencionales.
En estos encuentros se analizarán los distintos aspectos de la concepción de los espacios en función del contexto específico, con el fin de comprender cómo el gesto proyectual es hoy el resultado de un razonamiento sinérgico.

¿Es la relación entre las personas, el espacio y la tecnología lo que se convierte en el motor de la transformación de los entornos? A partir de un estudio de casos, cada reunión, celebrada en la sala de exposiciones de Milán, en el Foro Buonaparte 74, aborda un ámbito específico de la vida cotidiana, estimulando el debate y provocando nuevas reflexiones, con la moderación de Marina Jonna, arquitecta y periodista.

El primer encuentro está dedicado a los LUGARES DE FORMACIÓN y a definir la relación entre espacio físico y aprendizaje.

La sociedad ha pasado por momentos críticos que han afectado mucho a los estudiantes. Las pandemias y el aislamiento, el aumento de los alquileres, las perspectivas laborales, han afectado a la tasa de abandono escolar.

Además de actuar sobre la oferta educativa para atraer a estudiantes italianos e internacionales, ¿puede el diseño de la envolvente, la interacción y los servicios generar un cambio de rumbo?

Hablaron de ello:

  • Davide Gai, Director de Marketing y Estrategia, Miembro del Gabinete del Presidente, Universidad Franklin Suiza
  • Flaviano Capriotti, Arquitecto Flavio Capriotti Architects
  • Elena Granata, Profesora de Planificación Urbana Politécnico de Milán y Fundadora de Venture Thinking

 

INSTAGRAM
@lualdi_official
#lualdi #lualdiplaces

Semana del Diseño de Milán 2023

GLASS CODE

Showroom Lualdi
Foro Buonaparte 74 – Milán

Durante la Semana del Diseño de Milán 2023, Lualdi presentó GLASS CODE, una instalación diseñada por Maurizio Lai que transformó la showroom en una galería abstracta e inmersiva. El vidrio es el protagonista absoluto, mientras que luces, geometrías, refracciones y reflejos se unen en un recorrido evocador que invita a los visitantes a explorar el tema del límite y la imaginación.

Lai, arquitecto y escenógrafo, ha querido explorar la idea de la puerta como sutil límite entre espacios distintos, investigando en la dimensión experiencial y emocional de la apertura y el paso. El vidrio, con su transparencia y capacidad para crear formas y reflejos, se presta bien a representar este concepto y transmitir una sensación de ligereza y suspensión.

El recorrido de la exposición está diseñado como una especie de ilusión y se divide en dos etapas complementarias. En la planta baja, una secuencia cerrada de losas de stopsol claro permite la construcción de una perspectiva acelerada, acentuada por acentos luminosos. En la planta superior, el tema del portal se expresa con la creación de un elemento artístico totémico, de 4 metros de altura.

Formas y colores abstractos resultan del juego de reflejos y proyecciones de cristales y espejos, en los que la luz, hábilmente aplicada, crea una atmósfera seductora y surrealista que parece desafiar las leyes de la física y el plano de la realidad.

El entorno invita a explorar las infinitas posibilidades del vidrio y a experimentar con la percepción.

El resultado es una experiencia insólita: un espacio en el que los objetos y los elementos arquitectónicos se difuminan y multiplican con la luz, provocando sugestiones. La instalación se convierte en mucho más que una experiencia estética, invitando al visitante a reflexionar sobre la relación entre espacio y materia y sobre la capacidad del arte para abrir nuevos horizontes de pensamiento.

INSTAGRAM
@lualdi_official
#lualdimdw23 @lualdiglasscode #lualdi #lualdidoors

Salón del Mueble de Milán 2023

NUEVAS GEOMETRÍAS

Lualdi se centra en la investigación y experimentación de nuevos acabados y combinaciones de materiales.

En 2023 Lualdi centró sus esfuerzos creativos en la experimentación de nuevas combinaciones de materiales y texturas para definir nuevos equilibrios estéticos y funcionales en los espacios. Se reafirma así el constante intercambio entre creatividad y tecnología que caracteriza a la versatilidad productiva de la marca.

Las novedades se presentaron en el Salone del Mobile.Milano 2023, en una búsqueda constante de nuevas interpretaciones de materiales como el vidrio, el aluminio, la madera y las fibras textiles.

El stand, fruto de la consolidada colaboración con Piero Lissoni, narraba el potencial expresivo de los sistemas Lualdi y los productos definían los espacios de la entrada, salón y estudio, recreando un ambiente doméstico. Cuatro cajas de sabor intimista, como matrioskas en las que el visitante puede descubrir la gran variedad y versatilidad de los productos de la empresa.

La empresa experimenta con el aluminio y el vidrio, no sólo a través del estudio de patrones y decoraciones que embellecen y dan una nueva identidad al producto, también concentrando las inversiones industriales en un nuevo polo productivo dedicado a la elaboración del vidrio que, en Marcallo con Casone, flanqueará la planta histórica.

La búsqueda de nuevas potencialidades ofrecidas por la madera continúa investigándose constantemente, con soluciones que dan dinamismo a los sistemas de decoración, convirtiéndolos en elementos arquitectónicos flexibles, innovadores y de gran impacto decorativo. Tallas y juegos gráficos de líneas y sombras dan nueva vida a la solidez natural de la madera.

Lualdi también profundiza en el diálogo con tejidos y pieles, materiales que delinean cada vez más un acercamiento, casi una fusión, entre el producto y el mundo del mueble. El uso de estos materiales pretende mostrar soluciones cada vez más flexibles, capaces de caracterizar la estética de los ambientes que conectan.

Todos los nuevos acabados juegan con la luz desde perspectivas técnicamente diferentes, ofreciendo un amplio espectro de posibilidades creativas, desde el tratamiento de las superficies hasta la superposición de motivos y la combinación de distintos materiales.

INSTAGRAM
@lualdi_official
#lualdimdw23 #lualdi #lualdidoors

Lualdi participa en el Courmayeur Design Weekend 2023

VERSOlaMETA es el tema del Courmayeur Design Week-end 2023, programado del 9 al 12 de febrero, que llega a su tercera edición. No se trata sólo de un juego de palabras, que mira al mundo del METAVERSO, sino de un vínculo entre la realidad a la que estamos acostumbrados y con la que tenemos que conformarnos, y este mundo virtual, abstracto y perfecto, cada vez más fascinante e intrigante.

8 FEBRERO 2023

Courmayeur Design Week-end es, de hecho, ante todo un evento en el que la fuerza de las relaciones y la conexión con un territorio especial dan vida a un microcosmos en el que diseñadores, empresas y expertos en diseño dialogan durante un largo fin de semana a los pies y en la cumbre del Mont Blanc.

Se conforma una asociación, Lualdi y Courmayeur Design Week-end, basada en la puesta en común de sus valores fundacionales. Están ligados a una «comunidad» que trasciende las fronteras de lo virtual y se inspira en sus raíces, cuando el término «comunidad» evocaba simultáneamente el compartir lo íntimo entre muy pocos y compartir lo amplio entre muchos.

Citando a Adriano Olivetti, uno de los primeros defensores del papel cultural de los empresarios, «La empresa como ‘comunidad de intenciones e intereses’. Empresa como ‘expresión de vida’ en la que participan diferentes individuos, cada uno portador de intereses particulares, que cooperan para alcanzar una serie de objetivos comunes que van mucho más allá de sus intereses individuales. La empresa es concebida como una entidad histórico-social en constante relación con el entorno físico, social y cultural que la rodea».

El orador principal de la tercera edición del Courmayeur Design Week-end fue el arquitecto Piero Lissoni, director artístico de Lualdi.

«Una puerta es una cosa seria. Una puerta es algo serio. No es un simple agujero en la pared: la puerta es un elemento cargado de significados, una entidad real que controla y cuida el espacio». La puerta es el elemento de diseño más evocador que conecta estancias y personas.

El evento Design TED, dirigido por el periodista Giorgio Tartaro, está dedicado a los aficionados y a los iniciados. El jueves 9 de febrero, a partir de las 17.30 horas, en el Centro de Congresos de Courmayeur, Lualdi hizo un recorrido por su realidad y sus logros.

Como la característica principal del Courmayeur Design Week-end sigue siendo la capacidad de crear y alimentar relaciones, no faltaron momentos de entretenimiento promocionados por Lualdi.

El teleférico Dolonne de Courmayeur se transforma en una galería de diseño suspendida en el paisaje. Lualdi cuenta su visión de la vida contemporánea y los valores de la marca a través de la interpretación de una de las cabinas.

La cápsula, personalizada externa e internamente, se convierte en un rincón doméstico elegante y acogedor gracias a la reproducción en la superficie de texturas y materiales como la madera, el aluminio y el cristal expresados por Koan y al acabado Matrix aplicado a la boiserie Wall&Door, síntesis perfecta de capacidad tecnológica y tradición.

Y mientras tanto, gracias a la realidad aumentada, los muebles aparecen en las pasarelas ofreciendo al público una experiencia interactiva que «abre las puertas» -literalmente- al mundo Lualdi.

Basta con encuadrar el código QR, que aparece en los soportes junto a la pista, para transformar el escenario natural en un plató fotográfico. La protagonista es la puerta L41, diseñada por Piero Lissoni y caracterizada por una línea sofisticada y ligera, que revela la maravilla del paisaje natural y se convierte en un portal para descubrir la Showroom milanesa de Lualdi.

Muebles de un paisaje encalado, real y virtual, para inmortalizar y compartir en Instagram (el hashtag oficial del evento es #CDWE23).

Lualdi es también el patrocinador principal del tradicional skiCAD, una competición de esquí y snowboard para arquitectos, diseñadores, periodistas y empresas del sector. La pista blanca se convierte en un showroom al aire libre: a partir de la puerta de salida, las puertas que marcan el recorrido de la carrera ofrecerán una selección de productos representativos de la propuesta de la marca.

La cita es el viernes a las 10 de la mañana en Plan Checrouit.

Al final de la carrera, el trofeo, diseñado este año por Progetto CMR, ha sido realizado por Lualdi y engloba conceptualmente la artesanía, la estrecha relación con los diseñadores y la atención a los materiales.

Courmayeur Design Week-end es, de hecho, ante todo un evento en el que la fuerza de las relaciones y la conexión con un territorio especial dan vida a un microcosmos en el que diseñadores, empresas y expertos en diseño dialogan durante un largo fin de semana a los pies y en la cumbre del Mont Blanc.

 

INSTAGRAM

@lualdi_official
#lualdidoors #italiandesign #designdoor #designdoors #moderndoor #luxurydoors #luxurydesign #madeinitaly #artdesigner #design #interiordesign

@designweek_end/
#CDWE23 #CDWE #Courmayeurmontblanc #Designatitspeak

Altaj recibe el Good Design Award 2022

El reconocimiento internacional confirma la importancia del detalle en el diseño

Altaj, el proyecto firmado por SBGA | Blengini Ghirardelli para Lualdi, ha recibido el Good Design Award 2022, uno de los premios de diseño más prestigiosos y reconocidos del mundo.

Fundado en Chicago en 1950 por los arquitectos Eero Saarinen, Charles y Ray Eames y Edgar Kaufmann Jr, el premio se concede a los productos más innovadores del año en términos de forma, materiales, construcción, concepto, función, utilidad, sostenibilidad y estética.

En su 72ª edición, lo organizó el Museo de Arquitectura y Diseño Chicago Athenaeum, en colaboración con el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Diseño y Estudios Urbanos y Metropolitan Arts Press Ltd.

2 FEBRERO 2023

El aspecto decorativo emerge así del muro, acentuando su significado simbólico de cruce, de paso.

Las razones de este reconocimiento están ligadas a las posibilidades expresivas e interpretativas del proyecto: el conjunto está concebido para ir más allá del minimalismo de una pared empotrada. La puerta no desaparece en la pared; al contrario, el perfil metálico que la enmarca realza el acabado y subraya el significado simbólico de cruce, de paso, de conexión.

«Altaj», explica el arquitecto Giuseppe Blengini, «nació del deseo de combinar la sencillez de las formas con la investigación tecnológica y el rendimiento, llevando al límite el potencial expresivo de este objeto y sus posibilidades de personalización».

La peculiaridad de Altaj es su fino marco: un signo gráfico lineal que sobresale de la pared con un grosor mínimo de 1,5 cm, dando tridimensionalidad al objeto y a su contexto. La simetría del marco y la ausencia de enganche hacen de Altaj un elemento muy característico, incluso cuando la puerta está abierta.

Precisamente por su ligereza, Altaj se presta a ser personalizado con distintos materiales, de la madera al gres, de la piel al papel pintado, para crear efectos visuales bien definidos y convertirse en el elemento estrella del espacio, gracias a su característica inconfundible e innovadora.

La atención al detalle y la expresividad de los diseños de Lualdi crean un estrecho diálogo con la arquitectura y se convierten en el elemento central que dicta el estilo y la atmósfera del entorno.

Lualdi y la tradición de lo nuevo

23ª Exposición Internacional de la Triennale de Milán. Desconocidos. Una introducción a los misterios – 15 de julio – 11 de diciembre de 2022

La Exposición Internacional de Triennale Milano es el evento dedicado al diseño y la arquitectura promovido por Triennale en colaboración con el Bureau International des Expositions (BIE) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional. Una constelación de exposiciones y proyectos que ese año reunió a 400 artistas, diseñadores, arquitectos, procedentes de más de 40 países; más de 600 obras; 22 participaciones internacionales.

La 23ª Exposición Internacional aborda el tema de lo desconocido, cuestionando los misterios del mundo conocido y abriendo un espacio de reflexión sobre «lo que no sabemos que no conocemos». Incógnitas desconocidas. Una introducción a los misterios propone una nueva mirada a lo desconocido como oportunidad para la investigación. Lo desconocido se convierte así en una dimensión a experimentar, un elemento de asombro ante la inmensidad de lo que se nos escapa.

18 JULIO 2022

La tradición de lo nuevo

La tradición de lo nuevo -este es el título del nuevo proyecto expositivo del Museo del Diseño Italiano de la Trienal de Milán- cuenta la historia de cómo el diseño italiano siempre ha tenido un enfoque valiente y dedicado a la exploración y ha abordado lo aún no conocido a través de la investigación. La exposición reúne obras, instalaciones, documentos, procesos creativos y experimentos que contribuyeron al desarrollo de la sociedad entre 1964 y 1996, abordando aspectos sociológicos, comerciales, ecológicos, tecnológicos y culturales.

La exposición se abre con una instalación en la que el concepto de puerta se reelabora en clave simbólica y retoma el tema principal de la 23ª Exposición Internacional: el acto de «cruzar un umbral» representa la separación o comunicación entre dos esferas, no sólo entendidas como espacio físico, sino también como paso entre lo conocido y lo desconocido.

El Museo del Diseño abre su nuevo capítulo con una escisión del proyecto «En vez del timbre», concebido en 1991 por Bruno Munari con Davide Mosconi, en colaboración con Lualdi. Bruno Munari, artista y diseñador ecléctico, dedicó su actividad creativa a la experimentación, declinándola en todas sus formas y oscilando entre la pintura, la escultura, el diseño, la fotografía y la didáctica.

La instalación recoge la esencia del pensamiento de Munari, que nos acompaña por el mundo del diseño con humor y rigor al mismo tiempo, enseñándonos a cambiar, aunque sea ligeramente, nuestro punto de vista sobre las cosas, para entrenarnos en una elasticidad mental indispensable para movernos con soltura en la modernidad.

Munari definió el timbre como «el instrumento para comunicar mensajes sonoros a través de las puertas según el carácter, el humor, la humedad y la sensibilidad de las personas llamadas a tocarlo». En 2007, la exposición fue retomada por Beppe Finessi, enriquecida con documentos inéditos y montada por Marco Ferreri en la Showroom milanesa de Lualdi, con motivo del centenario del nacimiento de Munari.

A una serie de puertas producidas por Lualdi, «en vez del timbre», Bruno Munari y Davide Mosconi aplicaron dispositivos y estructuras que producen los sonidos más diversos y extraños, en función del propietario imaginario de la puerta. Por ejemplo, para llamar a la puerta del geólogo Pietro di Pietra utilizan un badajo que golpea una losa de piedra. Para la del médico jefe, badajo de latón mediceo, émbolo de resorte, placa de papel.

El Museo del Diseño ha seleccionado seis obras, que realzan las torres que componen el portal de entrada.

Torre 1
Frente de madera lacada, badajo de latón, pistón de muelle.
Parte trasera de madera lacada, pistón de resorte, plato de tambor, madera.

Torre 2
Frente de madera lacada, cuerda y tela.
Parte trasera de madera lacada, cuerda, émbolo de latón y madera.

Torre 3
Madera lacada en el anverso, cuerda
Madera lacada por detrás, cuerda, campanas de latón, cintas.

Torre 4
Madera lacada en el anverso, canto de pájaros, marcador, placa de papel Madera
lacada en el reverso

Torre 5
Madera lacada en el anverso, puente y llaves de madera, cuerdas, placa de papel Madera lacada en el reverso, agujeros en forma de «efe», llaves de madera

Torre 6
Madera lacada en el anverso, badajo de latón mediceo, émbolo de resorte, placa de papel
Madera lacada en el reverso, litófono, cuerda, latón, émbolo de resorte

  • Munari definió el timbre como «el instrumento para comunicar mensajes sonoros a través de las puertas según el carácter, el humor, la humedad y la sensibilidad de las personas llamadas a tocarlo». En 2007, la exposición fue retomada por Beppe Finessi, enriquecida con documentos inéditos y montada por Marco Ferreri en la Showroom milanesa de Lualdi, con motivo del centenario del nacimiento de Munari.

    A una serie de puertas producidas por Lualdi, «en vez del timbre», Bruno Munari y Davide Mosconi aplicaron dispositivos y estructuras que producen los sonidos más diversos y extraños, en función del propietario imaginario de la puerta. Por ejemplo, para llamar a la puerta del geólogo Pietro di Pietra utilizan un badajo que golpea una losa de piedra. Para la del médico jefe, badajo de latón mediceo, émbolo de resorte, placa de papel.

    El Museo del Diseño ha seleccionado seis obras, que realzan las torres que componen el portal de entrada.

    Torre 1
    Frente de madera lacada, badajo de latón, pistón de muelle.
    Parte trasera de madera lacada, pistón de resorte, plato de tambor, madera.

    Torre 2
    Frente de madera lacada, cuerda y tela.
    Parte trasera de madera lacada, cuerda, émbolo de latón y madera.

    Torre 3
    Madera lacada en el anverso, cuerda
    Madera lacada por detrás, cuerda, campanas de latón, cintas.

    Torre 4
    Madera lacada en el anverso, canto de pájaros, marcador, placa de papel Madera
    lacada en el reverso

    Torre 5
    Madera lacada en el anverso, puente y llaves de madera, cuerdas, placa de papel Madera lacada en el reverso, agujeros en forma de «efe», llaves de madera

    Torre 6
    Madera lacada en el anverso, badajo de latón mediceo, émbolo de resorte, placa de papel
    Madera lacada en el reverso, litófono, cuerda, latón, émbolo de resorte

Lualdi gana el premio HKDA GDA 2021 con la colección Ying

Lualdi gana el premio HKDA GDA 2021 en la sección Plata, categoría Mobiliario, con la colección Yíng, diseñada por Steve Leung para la marca en 2020.

Yíng fusiona a la perfección el saber hacer italiano, reconocido en todo el mundo, con una estética inspirada en el patrimonio histórico de China, revelando una continuidad entre tradición y modernidad, técnicas artesanales y soluciones industriales, diseño y elegancia atemporal.

24 JUNIO 2022

«La colección Yíng celebra la cultura de la hospitalidad italiana a través de un diseño contemporáneo que fusiona las técnicas tradicionales chinas del trabajo de la madera con la artesanía italiana» – Steve Leung

Fundada en 1972, la Asociación de Diseñadores de Hong Kong (HKDA) apoya a los profesionales del diseño y fomenta el diseño de alta calidad en la comunidad.

Los Premios HKDA son uno de los concursos interdisciplinares de diseño más consolidados de la región Asia-Pacífico, organizados por la HKDA desde 1975. Los HKDA Awards se renovaron en 2011 para convertirse en los HKDA Global Design Awards (HKDA GDA) y acoger candidaturas de todo el mundo.

Ether, el portal del futuro

Por un lado, los cambios en los comportamientos sociales y en los modelos de vivienda y, por otro, el desarrollo tecnológico, están volviendo a proponer una nueva fisonomía tradicional al objeto puerta, trasladándolo a un contexto de nuevos valores de los que el diseño es un intérprete fundamental y consciente. La puerta es uno de los objetos que más persiste en el tiempo. Es el objeto transitivo por excelencia: capaz de sellar la transición entre Arquitectura e Interiorismo.

ETHER es un innovador sistema de puertas, diseñado por Marco Piva para Lualdi, dotado de una jamba evolucionada: la columna vertical, que alberga una interfaz desarrollada por Microdevice, empresa italiana especializada en sistemas de automatización y control de edificios, está completamente incorporada y oculta dentro del sistema de la puerta.

El diseño se convierte así en la herramienta para establecer una conexión con el público, ofreciendo una experiencia fuera de lo común.

Una mirada al futuro que aúna el saber hacer de Lualdi con las tecnologías más avanzadas, para convertirlas en protagonistas de creaciones de diseño únicas.

El sistema integra una interfaz inteligente, rica en controles, altamente personalizable y capaz de evolucionar y adaptarse a las necesidades de cada uno: la configuración se realiza a través de una simple conexión de datos.

9 JUNIO 2022

Estética y tecnología

En conjunto, ETHER es funcional, vanguardista, inteligente e interactivo: un activador que concentra una serie de funciones y permite el diálogo entre los distintos sistemas de gestión del edificio. También es significativa su repercusión en términos de sostenibilidad: entre las funciones que pueden implementarse se encuentra una para el control energético del consumo de la vivienda, para la optimización de la entrada de energía. Desde el punto de vista arquitectónico, estas «puertas tecnológicas» permiten una nueva división de las estancias según una perspectiva continua y envolvente; la implantación del control del sistema se realiza de forma sencilla, eficaz y, sobre todo, innovadora. Esta revolución de la ingeniería de instalaciones cambia radicalmente el aspecto de un cuadro eléctrico.

ETHER se integra -desde las primeras fases de diseño- con el sistema constructivo de muros de carga y tabiquería y con los sistemas eléctricos y domóticos, a través de un sencillo plugin que se conecta en el momento de la instalación.

El sistema se caracteriza no solo por la total autonomía del usuario en el mantenimiento, sino sobre todo por la total personalización de las funciones del producto.

 

Aplicaciones

El producto, con su tecnología innovadora, se presta a numerosas aplicaciones.
Cada versión está diseñada con un conjunto de acabados y accesorios.

Diferentes funciones pueden ser alojadas en un único objeto: desde controles básicos – como un interruptor on/off – hasta sistemas mucho más estructurados de comunicación, alarma, monitorización e higienización del aire.

ETHER puede conectarse a cualquier sistema de control: siempre es posible supervisar todas las funciones a distancia y tener las 24 horas del día el control directamente desde su smartphone.

El sistema Ether también puede combinarse con paredes secas, diseñadas específicamente para integrarse con la tecnología del producto y aplicarse tanto en contextos de nueva construcción como de rehabilitación energética. En el lanzamiento de la colección, esta solución se presenta en colaboración con Saint Gobain como socio técnico.

La solución Saint-Gobain integra el ETHER dentro de sistemas con altas prestaciones de confort térmico y acústico, que respetan elevados estándares de sostenibilidad medioambiental.

Por último, el ETHER también está diseñado para ser instalado en contextos históricos/monumentales como barra de control aplicada a muros aislados.

  • Diferentes funciones pueden ser alojadas en un único objeto: desde controles básicos – como un interruptor on/off – hasta sistemas mucho más estructurados de comunicación, alarma, monitorización e higienización del aire.

    ETHER puede conectarse a cualquier sistema de control: siempre es posible supervisar todas las funciones a distancia y tener las 24 horas del día el control directamente desde su smartphone.

    El sistema Ether también puede combinarse con paredes secas, diseñadas específicamente para integrarse con la tecnología del producto y aplicarse tanto en contextos de nueva construcción como de rehabilitación energética. En el lanzamiento de la colección, esta solución se presenta en colaboración con Saint Gobain como socio técnico.

    La solución Saint-Gobain integra el ETHER dentro de sistemas con altas prestaciones de confort térmico y acústico, que respetan elevados estándares de sostenibilidad medioambiental.

    Por último, el ETHER también está diseñado para ser instalado en contextos históricos/monumentales como barra de control aplicada a muros aislados.

Finiture e accessori

Per il lancio di ETHER, Marco Piva e Lualdi hanno sviluppato tre versioni per altrettante tipologie di utilizzo. Ogni versione viene proposta con un pacchetto di finiture e accessori studiati per il tipo di funzione. Le combinazioni materiche di legno, vetro e alluminio sono specifiche per i diversi scenari d’uso del sistema.
Gli accostamenti iconici esprimono una ricca e armonica proposta di soluzioni estetiche e materiche, come è consuetudine dei prodotti Lualdi.

 

RESIDENTIAL
Anta in legno rovere Thermowood chiaro
Stipite in alluminio nero
Colonna verticale in vetro grigio ferro

WELLNESS
Anta in vetro retrolaccato grigio ferro
Stipite in alluminio spazzolato
Colonna verticale in vetro nero

OFFICE
Anta in laccato opaco grigio calce
Stipite in alluminio spazzolato
Colonna verticale in vetro grigio calce

Le foto dell’evento

Lualdi en el Salón del Mueble de Milán 2022

7-12 de junio de 2022
Pabellón 5, Stand D11

 

Lualdi participa en el Salone del Mobile.Milano 2022 con un stand dedicado a la historia de los sistemas y muebles a medida, desarrollado en continuidad con el concepto del showroom de Milán.

El espacio, diseñado por Piero Lissoni, director artístico de la marca, se convierte en escenario de historias siempre nuevas. En este contexto, las particiones cubren diferentes funciones, creando una secuencia de ambientes en una especie de laberinto artístico.
Esta elección ha permitido a la empresa no sólo ambientar con realismo las referencias individuales, mostrando así su funcionalidad y estética ya en la fase de exposición, y también experimentar con acabados, estilos y combinaciones insólitas, testimoniando la capacidad de los productos Lualdi de influir y definir sinérgicamente la arquitectura de los espacios.

1 JUNIO 2022

El recorrido de la exposición guía al visitante por un camino en el que se desarrolla una historia que le hace interactuar física y emocionalmente con el espacio. Para la ocasión, la trama se enriquece con dos nuevas propuestas:

 

Teatro – La Bella

Teatro, diseñado por Andrea Boschetti para Lualdi, es un sistema de particiones ideal para satisfacer las necesidades de un mercado contract y residencial que requiere espacios muy versátiles y modulares.
En la versión La Bella, presentada para el Salone del Mobile 2022, el diseño se enriquece con decoraciones geométricas y juegos de lleno/vacío de los módulos de madera. La alternancia de estas puertas da lugar a composiciones siempre cambiantes.
La Bella es solo un ejemplo de las infinitas posibilidades de personalización de un proyecto creado para crear soluciones de partición flexibles y contemporáneas, adecuadas para el diseño de diversas áreas funcionales, desde residencias privadas a casas club, desde entornos empresariales ejecutivos a espacios de entretenimiento.

 

Skye

Skye es el sistema de paneles fijos y correderos diseñado por Piero Lissoni para Lualdi en 2021, que ahora se presenta en una versión realizada íntegramente en madera, tanto en los perfiles como en las puertas. El diseño permite múltiples configuraciones, tanto en la estructura como en la selección de acabados.

Artículos relacionados

Lualdi en Bam Open Air Design 2022

Lualdi participó en la segunda edición de Bam Open Air Design, del 11 al 14 de mayo, con una instalación concebida en colaboración con Looking for art, una start-up nacida en Milán en 2019 que promociona a jóvenes artistas emergentes menores de 35 años.

11 MAYO 2022

Abre esa puerta! – este es el título dado a la instalación- es un diedro formado por tres puertas Avenue que se abren a tres fotografías de autor, en las que la fuerza del paisaje dialoga con la obra del hombre.

¡Abre esa puerta! es la acción que se sugiere a un público extrañado.

Abre esa puerta representa algo inesperado: una nueva naturaleza, un nuevo camino, una nueva oportunidad.

Abre esa puerta y enfréntate a la realidad retratada por artistas jóvenes, pero ya experimentados.

Abre esa puerta para descubrir la fuerza del paisaje, donde la obra del hombre dialoga con la naturaleza.

Abre esa puerta y vuelves a hacer un gesto cotidiano, dado por sentado, tal vez, pero que cada vez puede reservarnos una sorpresa incluso en nuestros espacios habituales.

¡Abre esa puerta y descubrirás que es mejor abrir una puerta Lualdi!

 

Opere:

Giulia Reggiani – Luce

Elliott Grieshofer – Sentiero Invernale

Elliott Grieshofer – San Pellegrino Terme

  •  

    Opere:

    Giulia Reggiani – Luce

    Elliott Grieshofer – Sentiero Invernale

    Elliott Grieshofer – San Pellegrino Terme